![]() |
||
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES COLOMBIA HUILARESEÑA HISTÓRICA. El caserio de San Francisco se erigió como parroquia de Colombia probablemente en 1948. Esta fecha no se precisa puesto que no posee documento sobre la erección de dicha parroquia; su prosperidad material se debe a una compañía comercial establecida en 1863 denominada la “CIA. COLOMBIA” la cual emprendió la apertura y la conservación de una vía que comunicaba a Colombia con San Martín, hoy llamado camino de Uribe, fundaron las haciendas de El Milagro y el Totumo, y un hospital; también contribuyo en la construcción del templo, donde el Padre Jerónimo Angarita celebro en septiembre de 1847 la primera misa. Este templo fue destruido por incendio en 1892. Por esos años, el doctor Blanco comenzó una nueva construcción para el templo con el aporte generoso de los vecinos.
La ley de 1863 reconoció a Colombia como Aldea, y en 1886 se erigió municipio. Las edificaciones actuales datan de fines del siglo pasado o principios del presente. Esta población prácticamente surgió en forma espontanea. Por ser un poblado alejado del rio Magdalena y estar a una altura de (850 mts.s.n.m.)fue punto de avanzada colonización producida por la presión demográfica que obligó a la gente a desplazarse en busca de tierra. Colombia a la vez que Pitalito, Algeciras y Santa María fueron importantes lugares de apoyo hacia la selva del pie de monte llanero amazónico a las mismas vertientes altas de la cordillera.
Las vías de penetración que se han construido últimamente hacia la periferia, alguna de ellas por razón de preservar el orden público, son hoy puntos de vanguardia para los colonos.
SITUACIÓN Y LOCALIZACIÓN
Esta población está situada sobre la cordillera Oriental de los Andes y sus dominios se extienden hasta donde comienza la región del Sumapaz. Su territorio es bastante accidentado en su totalidad. La cordillera allí presenta uno de los pasos mas bajos, el de las cruces con una altura que apenas llega a 1874 mts.s.n.m. al suroeste de Colombia, atraviesa el carreteable que del municipio conduce a la población de la Uribe en el departamento del meta.
Está situado a una altura de 610 mts.s.n.m. latitud norte 3°25’20”, longitud W. Gr. 74°48’30” a una distancia de la ciudad de Neiva de 100 Kms.
Limites: por el norte con el municipio de Dolores por noroeste con el municipio de Alpujarra, por el este y suroeste con el municipio de Baraya; al este y sur con el Meta y el noroeste con el Cundinamarca especialmente con el distrito capital Bogotá, sirviéndole de línea divisoria la cima de la cordillera oriental.
Su extensión es de 1.632 Km2 y una temperatura promedio de 22°.
|
![]() |